Flores de Cempasúchil en Cancún: Precios Altos Desatan Búsqueda de Alternativas para el Día de Muertos

A medida que se acerca el Día de Muertos, los precios de las flores tradicionales como el cempasúchil han experimentado un aumento significativo en Cancún.
A medida que se acerca el Día de Muertos, los precios de las flores tradicionales como el cempasúchil han experimentado un aumento significativo en Cancún. Los vendedores reportan incrementos de hasta el 50% en comparación con años anteriores, lo que ha llevado a muchos ciudadanos a optar por flores artificiales para mantener sus altares sin afectar demasiado su presupuesto. La causa del aumento se debe a factores como sequías, lluvias torrenciales y el incremento en los costos de transporte, en particular de la gasolina.
Costos actuales del cempasúchil en Cancún
Actualmente, un pequeño ramo de cempasúchil en Cancún puede costar hasta 70 pesos, y se espera que llegue a los 100 pesos para el 1 y 2 de noviembre, cuando la demanda alcance su punto máximo. A una semana del Día de Muertos, este incremento de precios afecta tanto a consumidores como a comerciantes. Jovita Domínguez, vendedora en el Mercado 23, explicó que la necesidad de ajustar los precios se debe a los desafíos de producción y distribución.
La ley de la oferta y la demanda es evidente en los mercados locales. Hace unos días, los ramos sencillos costaban entre 25 y 30 pesos, precio que aprovecharon muchas escuelas para concursos de altares. Sin embargo, con la cercanía de la festividad, los precios han subido: un ramo sencillo cuesta ahora entre 50 y 70 pesos, mientras que un ramo más grande, conocido como «repollado», puede alcanzar los 100 pesos.
Alternativas económicas: flores artificiales y su reutilización
Ante el incremento, muchas familias han optado por adquirir flores artificiales, que ofrecen una solución más económica y duradera. Estos ramos cuestan entre 50 y 100 pesos y pueden ser reutilizados en futuros altares, representando una opción sostenible para quienes buscan mantener la tradición sin afectar su economía.
Además del cempasúchil, otras flores populares para el Día de Muertos, como rosas y gladiolas, también han visto un incremento en sus precios. Las rosas rojas, blancas o amarillas tienen un costo de entre 45 y 50 pesos por unidad y los ramos superan los 350 pesos. La gladiola alcanza los 50 pesos por tallo, mientras que el clavel, una opción más accesible, tiene un precio de 50 pesos por ramo.
Causas del aumento de precios y el valor cultural del cempasúchil
Los altos precios de las flores de cempasúchil se deben principalmente a factores climáticos, como las sequías y lluvias torrenciales, que han afectado la producción. Esto ha elevado el precio de la flor en un 30% desde el productor, mientras que los costos de transporte, impulsados por el aumento del 25% en el precio de la gasolina, han elevado el precio final en aproximadamente un 50%.
El cempasúchil, con su característico color amarillo intenso, es una flor de gran valor en la tradición mexicana, ya que se cree que su aroma guía a las almas hacia los altares durante el Día de Muertos. A pesar de los altos precios, muchos cancunenses buscan mantener esta tradición ancestral, incorporando el cempasúchil en sus altares para honrar a sus seres queridos.
Con información de: Novedades de Quintana Roo