Cardo Mariano: beneficios de la semilla de Alcachofa silvestre para el hígado y conducto biliar

 Cardo Mariano: beneficios de la semilla de Alcachofa silvestre para el hígado y conducto biliar

El cardo mariano, también conocido como alcachofa silvestre, es una planta cuyas semillas contienen un potente compuesto llamado silimarina, ampliamente reconocido por sus beneficios para la salud hepática y biliar. Este vegetal, originario de Europa y popular en América, ha sido utilizado durante más de dos mil años para tratar trastornos del hígado y el conducto biliar.

Propiedades Antioxidantes y Anti-inflamatorias del Cardo Mariano
La silimarina, que se encuentra en las semillas del cardo mariano, está compuesta por sustancias como silibina, silicristina y taxifolina, que aportan propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estas cualidades ayudan a proteger la mucosa gástrica y a mejorar el funcionamiento del hígado, según la nutricionista Blanca García-Orea. Además, la silimarina bloquea la absorción de toxinas en las células hepáticas, reduciendo su toxicidad y promoviendo la salud hepática, como lo señala la Clínica Universidad de Navarra.

Beneficios para el Hígado y la Función Biliar
La silimarina en el cardo mariano es conocida por su capacidad para mejorar la salud del hígado y el conducto biliar, optimizando su funcionamiento. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), este compuesto se utiliza en Europa como tratamiento para la intoxicación por ciertos hongos venenosos, demostrando su potente efecto desintoxicante.

Formas de Consumo del Cardo Mariano
El cardo mariano puede consumirse en cápsulas, comprimidos o infusiones elaboradas con sus semillas. Las infusiones caseras son una opción natural y accesible para quienes desean fortalecer y proteger su hígado de forma regular. Sin embargo, antes de iniciar cualquier tratamiento con cardo mariano, es importante consultar con un médico para asegurarse de que sea adecuado para su situación particular, especialmente si se tienen condiciones hepáticas preexistentes.