Claudia Sheinbaum reafirma su estrategia frente a posibles aranceles de Trump: «Estamos preparados con planes A, B y C»

 Claudia Sheinbaum reafirma su estrategia frente a posibles aranceles de Trump: «Estamos preparados con planes A, B y C»

México se enfrenta a desafíos en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, pero la presidenta Sheinbaum subraya que el país está preparado para cualquier escenario.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su disposición ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos a partir del 1 de febrero. Durante su conferencia matutina del 31 de enero, Sheinbaum destacó que su gobierno tiene planes alternativos preparados, pero pidió esperar a los detalles oficiales para definir la respuesta exacta.

Plan estratégico frente a los aranceles: Preparación y diálogo constante con Estados Unidos

Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano mantiene una mesa de diálogo abierta con el Gobierno de Estados Unidos, en la que se abordan temas clave como la migración, la seguridad y las relaciones comerciales. A pesar de las amenazas de Trump, quien justifica los aranceles con el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular, la mandataria mexicana subrayó la importancia de mantener un enfoque calmado y reflexivo.

«Siempre vamos a mantener el diálogo; es fundamental en la relación entre México y Estados Unidos. Estamos preparados con los planes A, B y C, esperando lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos», declaró Sheinbaum. Además, hizo un llamado a la prudencia y destacó que la estrategia de México está lista, aunque los detalles específicos se darán a conocer más adelante.

Impacto de los aranceles y la relación comercial entre México y Estados Unidos

El posible establecimiento de aranceles ha generado gran preocupación en México, dado que es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. En 2023, las exportaciones mexicanas hacia su vecino del norte alcanzaron los 490.183 millones de dólares, lo que representa casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Sheinbaum, sin embargo, advirtió sobre las posibles repercusiones económicas que los aranceles tendrían también para Estados Unidos. “Es fundamental que el pueblo de México sepa que siempre defenderemos nuestra dignidad, nuestra soberanía y que nuestro diálogo con Estados Unidos será siempre como iguales, sin subordinación», afirmó.

Migración y seguridad: Acuerdos continuos en la mesa de diálogo con Estados Unidos

En cuanto a las demandas de Trump sobre migración y seguridad, Sheinbaum destacó que México sigue comprometido con una cooperación basada en principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía de ambos países. La presidenta mexicana reiteró que la relación con Estados Unidos es una prioridad, pero siempre respetando los intereses y derechos de México.

México se enfrenta a desafíos en sus relaciones comerciales con Estados Unidos, pero la presidenta Sheinbaum subraya que el país está preparado para cualquier escenario. Mientras se mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense, México continuará defendiendo sus intereses de manera firme y respetuosa, asegurando que la estrategia de la nación esté alineada con la dignidad y la soberanía mexicana.