Cozumel, Holbox e Isla Mujeres adoptan proyecto de Edificación Sostenible

Este proyecto, conocido como Living Lab de Edificación Sostenible, tiene como objetivo ofrecer soluciones innovadoras
Cozumel, Holbox e Isla Mujeres han sido seleccionadas para participar en un emocionante proyecto de edificación sostenible, inspirado en el exitoso modelo desarrollado en Galápagos, Ecuador. Este proyecto, conocido como Living Lab de Edificación Sostenible, tiene como objetivo ofrecer soluciones innovadoras frente a la crisis climática y los desafíos en el sector de la construcción.
La iniciativa, que se llevará a cabo en edificios municipales de las tres islas del Caribe mexicano, se centrará en la implementación de modificaciones estructurales basadas en la arquitectura bioclimática. Esta técnica aprovecha las condiciones climáticas del entorno, como la radiación solar, el viento y la lluvia, para diseñar edificaciones que sean más eficientes desde el punto de vista energético y respetuosas con el medio ambiente.
Uno de los principales objetivos del proyecto es lograr una mayor eficiencia energética, lo que se traducirá en ahorros significativos en el consumo de energía y una reducción notable en las emisiones de gases de efecto invernadero. José Gilberto Cañete Chávez, vocero aliado del proyecto en México, destaca que estas estrategias no solo generarán beneficios económicos y energéticos a largo plazo, sino que también contribuirán a la protección de los valiosos ecosistemas de las islas.
La iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la Nueva Agenda Urbana de ONU Hábitat, demostrando así su compromiso con la construcción de comunidades más sostenibles y resilientes.
La selección de Cozumel, Holbox e Isla Mujeres para este proyecto representa un paso importante hacia un futuro más verde y sostenible en el Caribe mexicano. Se espera que esta iniciativa no solo beneficie a las comunidades locales, sino que también sirva como un ejemplo inspirador para otras regiones que buscan abordar los desafíos del cambio climático y la construcción sostenible.