¡Hecho en México! Nueva campaña en redes promueve evitar cadenas Norteamericanas

 ¡Hecho en México! Nueva campaña en redes promueve evitar cadenas Norteamericanas

La campaña pide a los mexicanos que opten por productos fabricados en su país y que apoyen a los comercios locales.

Una nueva campaña viral en redes sociales está ganando fuerza en México, invitando a los consumidores a apoyar el mercado nacional y evitar las grandes cadenas de retail estadounidenses. La iniciativa surge como respuesta a las políticas proteccionistas y el trato hacia la comunidad latina en los Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

En las últimas semanas, se han viralizado videos en los que se denuncia el retiro de letreros de comida hispana en cadenas como Walmart en Estados Unidos, además de mostrar centros comerciales vacíos, acusando un boicot implícito por parte de la comunidad hispana debido al maltrato recibido. Estos hechos han motivado a miles de mexicanos a unirse a la causa.

La campaña pide a los mexicanos que opten por productos fabricados en su país y que apoyen a los comercios locales, en lugar de consumir en tiendas de origen estadounidenses. «Es el momento de apoyar lo nuestro, no comprar en supermercados extranjeros, verifica la etiqueta, busca lo hecho en México. Compra local, en mercados, en tiendas de abarrotes o en la Central de Abastos, ayudemos a nuestros pequeños productores», expresó un usuario de redes.

A través de diversas publicaciones, se han destacado supermercados 100% mexicanos como La Comer, Chedraui y Soriana, instalando a los consumidores a elegir estos establecimientos para sus compras diarias.

Sin embargo, no todos los comentarios han sido positivos. Algunos usuarios han mostrado preocupación por el impacto económico que podría generar el boicot, temiendo que esta medida afecte los empleos en México, dado que muchas cadenas internacionales también generan millas de puestos de trabajo en el país.

El llamado a consumir productos mexicanos no solo busca un apoyo a las marcas nacionales, sino también un acto de solidaridad con la comunidad latina en el extranjero. Con este tipo de iniciativas, los consumidores mexicanos buscan hacer frente a la crisis de identidad y respeto cultural que han vivido en los últimos años debido a las políticas de Trump.