Sheinbaum asegura que el despliegue de la Guardia Nacional no afectará la seguridad en México

 Sheinbaum asegura que el despliegue de la Guardia Nacional no afectará la seguridad en México

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este martes comenzó el despliegue de elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte no afectará la seguridad en el resto del país. Explicó que estos efectivos provienen de estados con bajos índices de violencia y que la medida forma parte de un acuerdo con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo.

La estrategia de despliegue de la Guardia Nacional

Sheinbaum detalló que los efectivos enviados a la frontera han sido reasignados desde regiones donde la incidencia delictiva es menor. “El plan lo diseñó el general secretario de la Defensa con su equipo. En algunas zonas donde la Guardia Nacional tiene presencia y no hay problemas graves de seguridad, se enviaron elementos a la frontera norte. Otros efectivos que estaban en la parte sur de los estados fronterizos también han sido movilizados. Este despliegue no deja sin protección al resto del país”, aseguró.

El movimiento de los elementos de la Guardia Nacional comenzó esta mañana desde diversas entidades, incluyendo Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Acuerdo con Estados Unidos y combate al tráfico de fentanilo

La presidenta explicó que este despliegue es parte del acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para postergar la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos durante un mes. El objetivo principal es frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, en la frontera con México.

Sheinbaum destacó que esta medida también fortalecerá la seguridad en ciudades fronterizas como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. “Los efectivos no solo estarán vigilando aduanas para evitar el paso de fentanilo, sino que también contribuirán a mejorar la seguridad en la frontera norte”, subrayó.

México pide a EE.UU. combatir el tráfico de armas

En relación con el tráfico de armas, la mandataria mexicana insistió en la importancia de que Estados Unidos también haga su parte para frenar la entrada ilegal de armamento a México. “¿Cómo es posible que haya lanzagranadas en nuestro país? Debe haber una investigación y colaboración para reducir el tráfico de armas, al igual que nosotros colaboramos para disminuir el tráfico de drogas”, enfatizó.

Este despliegue de la Guardia Nacional refuerza la estrategia de seguridad en México, al tiempo que atiende los compromisos internacionales en materia de combate al narcotráfico.