Cancún acelera obras públicas: Tres paquetes de proyectos planeados para 2025

 Cancún acelera obras públicas: Tres paquetes de proyectos planeados para 2025

Cancún inicia 2025 con la planeación de tres paquetes de obras públicas del Programa de Inversión Anual (PIA).

El municipio de Benito Juárez, Cancún, se prepara para un inicio dinámico en 2025 con la planeación de tres paquetes de obras públicas bajo el Programa de Inversión Anual (PIA). José Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, informó que estas iniciativas buscan acelerar los cronogramas de ejecución y garantizar mejoras significativas en la infraestructura urbana.

Detalles de los Paquetes de Obras

Los proyectos planeados para el primer cuatrimestre incluyen una variedad de obras que impactarán positivamente a las comunidades:

  1. Primer Paquete:
    • Urbanización de las colonias Real del Bosque, Riviera 1 y Riviera 2.
    • Este bloque ya cuenta con aprobación para iniciar licitaciones y ejecución.
  2. Segundo Paquete:
    • Pavimentación de avenidas principales.
    • Construcción de pozos de absorción en puntos estratégicos de la ciudad para mitigar problemas de encharcamientos.
  3. Tercer Paquete (En Proceso):
    • Construcción de domos en escuelas ubicadas en zonas de atención prioritaria.

Posible Cuarto Paquete de Obras

Díaz Núñez mencionó la posibilidad de un cuarto paquete de proyectos, similar a años anteriores, que podría incluir:

  • Pavimentaciones adicionales.
  • Semaforización y pasos peatonales.
  • Mejoras complementarias en infraestructura vial.

Este paquete aún se encuentra en etapa de análisis y planeación para definir su viabilidad y financiamiento.

Proceso Acelerado para Aprobación y Ejecución

Una de las prioridades para 2025 es reducir los tiempos de aprobación de proyectos por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) y el Cabildo. Mientras que anteriormente tomaba entre dos y tres meses, este año se espera que el proceso se complete en uno o dos meses.

Esto permitirá iniciar las licitaciones, cuya duración promedio es de un mes, y comenzar la ejecución de las obras en un plazo más corto. Por ejemplo:

  • El primer paquete, aprobado en diciembre, podría iniciar trabajos a principios de febrero.
  • El segundo paquete, enfocado en pavimentación y pozos de absorción, podría ser aprobado a finales de enero e iniciar licitaciones en febrero.

Soluciones para Problemas de Encharcamientos

Parte de los planes incluye la construcción de pozos de absorción en zonas que han presentado problemas de acumulación de agua, como el centro de la ciudad y otras áreas identificadas por la Dirección de Pozos y Bacheo. Estas obras buscan mitigar los efectos de las lluvias y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Fuente: Luces del Siglo