Códice de San Salvador Tizayuca

 Códice de San Salvador Tizayuca

El Códice de Tizayuca es un manuscrito de la serie Techialoyan, al parecer elaborado en el siglo XVI (1596), que en la primera mitad del siglo XVIII (1708-1731) era parte de un expediente más amplio y que contiene información genealógica, política y geográfica de la actual municipalidad de Tizayuca, estado de Hidalgo.

Las más de 30 fojas policromas comprenden la parte pictográfica, en la que se muestran representaciones convencionales de lugares, casas, iglesias y personajes, destacadas principalmente con colores verde, ocre, rojo, azul y negro; acompañadas de glosas en náhuatl y en español. Además, tiene un mapa con pictografías en los mismos colores, y con glosas en las dos lenguas, que muestra la cabecera y sus barrios.

En el códice se presentan dos aspectos fundamentales para la historia de Tizayuca: datos genealógicos o noticias sobre los fundadores del pueblo y sus sujetos; y los límites y extensión de tierras, barrios, parajes y lugares que componían la comunidad. Fecha de elaboración. Aparentemente, en el siglo XVI (1596).

Lugar en el que está depositado

El Códice Tizayuca (San Salvador Tizayocan: 419_4 y 419_6) se encuentra en el acervo histórico de la Biblioteca Nacional de Francia, aunque ignoramos las situaciones históricas concretas que llevaron a este documento a ocupar su presente resguardo. El mismo documento (o una copia) se reporta en los acervos de la Hispanic Society of America.

Historia En noviembre de 1708 –por edictos promulgados en la jurisdicción de Pachuca para que los vecinos y labradores pertenecientes a ella presentaran los títulos de las tierras que poseían–, las autoridades del pueblo de San Salvador Tizayocan entregaron la documentación correspondiente (incluidas diligencias de mercedes de demasías de tierras practicadas en 1596), en representación de su cabecera y de los barrios de San Juan Bautista, San Pedro Xicalhuacan, Los Santos Reyes y Santiago, San Francisco y San Marcos, ante don José de Avendaño, juez de medidas de la jurisdicción, subdelegado del licenciado don Francisco de Valenzuela Venegas, oidor de la Real Audiencia y juez privativo de ventas y composiciones, para “que se les supliesen, vicios, tachas, defectos y nulidades de sus títulos e hiciese merced de las demasías de tierra”, logrando con esto el “título de composición de sus tierras”, por el que pagaron 100 pesos. Recibida la información, el impuesto y las constancias, se hizo la “vista de ojos” para que las tierras se reconocieran y amojonaran, y con fecha 7 de enero de 1709 se expidió dicho título

La vista de ojos ratificó el contenido del documento que ahora conocemos como Códice de Tizayuca , que en realidad sólo corresponde a los cuadernos sexto y séptimo de las diligencias realizadas, más un mapa que las complementa. Posteriormente, esos documentos fueron el instrumento para que la Real Audiencia, por medio del teniente de justicia del partido de Ecatepec, habiendo citado a los interesados, ejecutase las diligencias de amparo de posesión a favor de los naturales del pueblo de Tizayocan, lo cual se hizo entre el 31 de mayo y el primero de junio de 1731.

En esta fecha se ejecutaron 24 actos de posesión, 18 de las cuales se hicieron siguiendo las mojoneras divisorias que había fabricado el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo y seis más en puntos y lugares en donde no existían mojoneras, que se mandaron a hacer “de cal y canto”, a instancias de las autoridades. En este acto se reconocieron los lugares “dibujados” en los documentos mencionados y como resultado se obtuvo el mapa que señala los linderos reconocidos sobre los que se ejecutó la posesión.

Sergio Sánchez Vázquez. Doctor en antropología. Investigador y profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Sánchez Vázquez, Sergio, “Códice de San Salvador Tizayuca”, Arqueología Mexicana, edición especial núm. 54, pp. 56-59.

Noticias que te pueden interesar