México creará CURP con foto y huellas digitales para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

Con el objetivo de reforzar la identificación de personas y enfrentar la crisis de desapariciones en el país, el Gobierno de México anunció la implementación de una nueva CURP con fotografía y huellas dactilares, como parte de la estrategia nacional para mejorar los mecanismos de alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la consejera jurídica Ernestina Godoy presentó la propuesta que contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad, conectada con el Banco Nacional de Datos Forenses y la base nacional de carpetas de investigación de personas no localizadas. Esta plataforma permitirá realizar búsquedas e investigaciones en tiempo real, facilitando la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
La nueva CURP será un documento obligatorio para todos los mexicanos y personas extranjeras con estancia regular en el país. Incluirá fotografía y huellas digitales, y será reconocida como identificación oficial tanto en formato físico como digital. Además, será requerida para realizar cualquier trámite o registro administrativo, y los datos estarán disponibles para consultas en tareas de búsqueda.
Una de las reformas más relevantes será que ya no será necesario esperar 72 horas para iniciar una carpeta de investigación por desaparición. La información será compartida entre fiscalías y autoridades a través de un sistema interconectado, lo que permitirá generar alertas inmediatas.
El Banco Nacional de Datos Forenses también será obligatorio y deberá actualizarse en tiempo real. Este incluirá registros clave como la Alerta Amber, datos de personas fallecidas no identificadas, casos de tortura y hallazgos en fosas comunes o clandestinas.