Regresa el alcoholímetro a Cancún con nuevas sanciones y enfoque preventivo

El Ayuntamiento de Benito Juárez anunció que se prepara el regreso del operativo alcoholímetro en Cancún, con un enfoque renovado que prioriza la prevención de accidentes viales y la transparencia, por encima del carácter recaudatorio.
De acuerdo con Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del municipio, actualmente se trabaja en ajustes al marco normativo para garantizar que el programa cumpla con su función principal: disminuir los accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias.
“Se están analizando todas las sanciones posibles. Queremos que el programa no sea visto como un mecanismo de recaudación, sino como una medida preventiva que salve vidas”, afirmó el funcionario.
Uno de los puntos clave es que las sanciones podrían ser de carácter correctivo o educativo, en lugar de multas económicas, lo cual marcaría una diferencia importante respecto a versiones anteriores del operativo.
Además, se contempla la incorporación de nueva tecnología, como cámaras de solapa en los agentes de tránsito, con el objetivo de transparentar la actuación policial y permitir a los ciudadanos documentar y denunciar posibles irregularidades.
“Queremos que los ciudadanos cuenten con todas las herramientas para denunciar actos de corrupción, pero también que los elementos puedan defenderse de señalamientos infundados”, agregó Gutiérrez Fernández.
El operativo del alcoholímetro en Cancún se había suspendido desde antes de 2020. Con estos cambios, se busca fortalecer su aplicación y recuperar la confianza ciudadana en este tipo de programas.